jueves, 15 de septiembre de 2011

Principales investigadores del Cálculo Diferencial (Parte 2)

EDAD MEDIA


Alhacén
(965 – 1040)

Matemático, físico y astrónomo musulmán. Fue el primero en derivar la fórmula para la suma de la cuarta potencia de una progresión aritmética, usando un método a partir del cual es fácil encontrar la fórmula para la suma de cualquier potencia integral de mayor orden.


Shen Kuo
(1031 – 1095)

Geólogo, astrónomo, agrónomo, embajador, general militar, matemático, cartógrafo, ingeniero hidráulico, meteorólogo, botánico, zoólogo, farmacólogo, autor y burócrata del gobierno de la Dinastía Song en China.
En el siglo XI, desarrolló ecuaciones que se encargaban de integrar.


Bhaskara II
(1114 – 1185)

Matemático-astrónomo hindú. Desarrolló una derivada temprana representando el cambio infinitesimal, y describió una forma temprana del Teorema de Rolle.


Sharaf al-Din al-Tusi
(1135 – 1213)

Matemático persa. Encontró soluciones numéricas y algebraicas de ecuaciones cúbicas y fue el primero en descubrir la derivada de polinomios cúbicos.


Madhava de Sangamagrama
(1350 – 1425)

Matemático hindú.  Es considerado el padre del análisis matemático por dar con el concepto de infinito a través del concepto de límite. También es reconocido como uno de los más importantes astrónomos durante la Edad Media debido a sus contribuciones en los campos de series infinitas, cálculo y trigonometría.
Todo su trabajo matemático está perdido, y sólo se sabe de él por medio de los escritos de sus discípulos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario